Licenciatura en gastronomia

La Licenciatura en Gastronomía es un programa académico que forma profesionales capaces de dominar el arte culinario, la gestión de restaurantes y la administración de servicios de alimentos y bebidas. Esta carrera combina la práctica gastronómica con conocimientos administrativos, culturales y de innovación, preparando a los estudiantes para desempeñarse en diversas áreas de la industria culinaria.

📌Para ingresar a la Licenciatura en Gastronomía, se recomienda que los aspirantes tengan:

  • Pasión por la cocina y el arte culinario.
  •  Habilidades creativas e interés por la innovación gastronómica.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y en equipo.
  • Destreza manual y atención al detalle.
  •  Interés por la cultura y la gastronomía nacional e internacional.
  • Conocimientos básicos de química, matemáticas y administración.
  • Vocación de servicio y atención al cliente.
  • Disciplina y responsabilidad: Esenciales para cumplir con estándares de calidad y seguridad alimentaria.

❓Nuestra Escuela te ofrece la formación y las herramientas necesarias para desarrollarte en un mundo cada vez más competido, además de las bases más sólidas de un profesional íntegro y altamente calificado.

  •  Desarrollo de la creatividad: Tendrás la oportunidad de crear platillos únicos e innovadores.
  •  Amplias oportunidades laborales: El sector gastronómico ofrece múltiples áreas de desempeño.
  • Posibilidad de emprender: Obtendrás las herramientas para abrir tu propio negocio gastronómico.
  • Conexión con la cultura: Conocerás la historia y tradiciones detrás de cada platillo.
  •  Crecimiento internacional: Puedes trabajar en sectores públicos, privados o incluso emprender tu propio despacho.
  • Desarrollo integral: Aprenderás no solo a cocinar, sino a administrar, emprender y liderar.
  • Alta demanda laboral: La industria restaurantera y turística siempre necesita profesionales capacitados.
  • Impacto social: Podrás influir en la salud, la sostenibilidad y la economía a través de tu cocina.

💡Durante el programa, los estudiantes desarrollarán conocimientos en diversas áreas clave, como:

Tecnicas culinarias

  • Cocina nacional e internacional: Dominio de platillos tradicionales y contemporáneos de diversas culturas.
  •  Repostería y panadería: Elaboración de postres, panes y técnicas de chocolatería.
  • Cocina de autor: Creación de recetas propias mediante la innovación culinaria.
  • Cocina molecular: Principios y valores en el ejercicio profesional del derecho.
  • Ética y deontología jurídica: Aplicación de técnicas científicas en la preparación de
    alimentos.
  • écnicas de emplatado: Presentación estética y creativa de los platillos.

Gestión y administración

  • Administración de restaurantes: Manejo de costos, inventarios y logística.
  •  Marketing gastronómico: Estrategias para posicionar negocios en el mercado culinario.
  • Gestión de alimentos y bebidas: Organización de menús, compras y servicios.
  • Emprendimiento gastronómico: Desarrollo de proyectos y planes de negocios para restaurantes o servicios de catering.
  • Enología y mixología:  Conocimientos sobre vinos, maridajes y coctelería.

Ciencias y tecnologías  

  •  Nutrición y dietética: Conocimientos sobre alimentación saludable y balance nutricional. 
  • Higiene y seguridad alimentaria: Normativas de salud y seguridad en la cocina.
  • Química de los alimentos: Procesos físicos y químicos involucrados en la preparación de alimentos.
  • Sustentabilidad gastronómica: Prácticas sostenibles y uso responsable de recursos en la cocina.

Cultura y turismo

  •  Historia de la gastronomía: Evolución de las cocinas tradicionales y su influencia cultural.
  • Turismo gastronómico: Promoción de destinos turísticos a través de su cocina.
  • Cultura culinaria: Procesos físicos y químicos involucrados en la preparación de alimentos.

❓Un egresado de la Licenciatura en gastronomia puede trabajar en diversas áreas, como:

Sector restaurantero 

  • Chef ejecutivo, sous chef o jefe de cocina. 
  •  Director o gerente de restaurantes, bares y cafeterías.
  • Especialista en catering y banquetes.
  •  Consultor gastronómico.

Sector de alimentos y bebidas

  • Sommelier o experto en vinos y maridajes.
  •  Bartender o mixólogo especializado.
  • Gerente de alimentos y bebidas en hoteles.
  •  Supervisor de calidad en empresas alimentarias.

Gestión y emprendimiento

  • Propietario de restaurantes, food trucks o franquicias.
  •  Consultor en gestión de negocios gastronómicos.
  • Desarrollador de nuevos productos en la industria alimentaria.

Investigación y desarrollo

  • Especialista en cocina molecular.
  • Investigador en ciencias alimentarias.
  • Desarrollador de nuevas técnicas y tendencias culinarias.

Educación y medios de comunicación

  • Docente en escuelas de gastronomía.
  • Crítico gastronómico.
  • Creador de contenido gastronómico (chef influencer, blogger, YouTuber).
  • Escritor de libros o artículos culinarios.

Turismo y cultura

  • Promotor de turismo gastronómico.
  • Organizador de ferias y eventos gastronómicos.
  • Consultor en proyectos de turismo sostenible y cultural.

Documentos

Información importante

  • Certificado de preparatoria.
  • Validación de preparatoria.
  • Certificado de secundaria.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografías digitales (Fondo blanco a color) tamaño 113px alto x 94px ancho.
  • Certificado médico.
  • Original y dos copias por cada documento solicitado.