MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL ORAL

La Maestría en Derecho Procesal Oral es un programa de posgrado especializado en el estudio y aplicación de los sistemas orales en los procesos jurídicos, especialmente en las áreas penal, civil, mercantil y laboral. Esta maestría prepara a los profesionales del derecho para desenvolverse con éxito en juicios orales, fortaleciendo sus habilidades en argumentación, litigación,

📌Para ingresar a la MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL ORAL, se recomienda que los aspirantes tengan:

  • Título de Licenciatura en Derecho o áreas afines al ámbito jurídico.
  •  Conocimiento básico del sistema judicial y las reformas al sistema de justicia penal acusatorio.
  •  Habilidad de expresión oral y escrita, fundamental para el desarrollo de argumentos en audiencias.
  •  Capacidad analítica y crítica para para interpretar leyes y jurisprudencias.
  • Interés en la mediación y resolución de conflictos, ya que el proceso oral fomenta la conciliación y la justicia pronta.
  • Ética profesional y vocación por la justicia, esenciales para un ejercicio jurídico transparente.

❓Nuestra Escuela te ofrece la formación y las herramientas necesarias para desarrollarte en un mundo cada vez más competido, además de las bases más sólidas de un profesional íntegro y altamente calificado.

  •  Alta demanda laboral: El sistema de justicia penal acusatorio y los juicios orales han incrementado la necesidad de abogados especializados.
  •  Desarrollo de habilidades prácticas: Aprenderás técnicas esenciales de litigación, mediación y argumentación.
  • Actualización en el sistema jurídico: Estarás preparado para afrontar los cambios derivados de las reformas judiciales.
  • Ventaja competitiva: La especialización en procesos orales es altamente valorada en despachos, fiscalías y juzgados.
  •  Crecimiento profesional:  Podrás aspirar a cargos como fiscal, defensor público, juez o consultor jurídico.
  • Impacto social: Contribuirás a la eficiencia y transparencia de los procesos judiciales.
  • Participación en métodos alternativos de resolución de conflictos: Aprenderás a resolver casos mediante mediación y conciliación.
  • Dominio de la argumentación y el debate: Serás experto en la defensa oral de casos y en el manejo de audiencias públicas.

💡Durante el programa, los estudiantes desarrollarán conocimientos en diversas áreas clave, como:

  • Teoría general del proceso: Fundamentos del sistema procesal y etapas del juicio oral.
  •  Derecho procesal penal: Estructura y desarrollo del sistema acusatorio adversarial.
  • Técnicas de litigación oral: Estrategias para interrogatorios, contrainterrogatorios, alegatos de apertura y clausura.
  • Mediación y justicia restaurativa: Métodos alternativos para la solución de conflictos.
  • Argumentación jurídica: Desarrollo de razonamientos sólidos para audiencias y juicios.
  • Prueba y teoría del caso: Recolección, presentación y valoración de pruebas en el proceso oral.
  • Derecho probatorio: Análisis de los tipos de pruebas y su admisión en juicio.
  • Juicios orales en materia civil, mercantil y familiar: Adaptación de la oralidad en diferentes ramas del derecho.
  • Ética y responsabilidad profesional: Comportamiento ético en la práctica procesal.

❓Un egresado de la MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL ORAL puede trabajar en diversas áreas, como:

  • Litigante en juicios orales: Defendiendo clientes en tribunales penales, civiles, familiares y mercantiles.
  •  Ministerio público o fiscal: Conduciendo investigaciones y representando al Estado en procesos penales.
  • Juez o magistrado: Dirigiendo audiencias y resolviendo casos conforme a la ley.
  • Defensor público: Representando a personas que requieren asesoría legal gratuita.
    • Asesor jurídico en empresas: Brindando consultoría en temas procesales y de litigios.
    • Conciliador o mediador: Facilitando la resolución de conflictos sin llegar a juicio.
    • Docente o investigador: Impartiendo clases o realizando estudios sobre el derecho procesal oral.
    • Consultor jurídico: Asesorando despachos y organismos en temas procesales.

    Documentos

    Información importante

    • Certificado de preparatoria.
    • Validación de preparatoria.
    • Certificado de secundaria.
    • Acta de nacimiento.
    • CURP.
    • Comprobante de domicilio.
    • Fotografías digitales (Fondo blanco a color) tamaño 113px alto x 94px ancho.
    • Certificado médico.
    • Original y dos copias por cada documento solicitado.